viernes, marzo 10, 2006

tercer hombre más rico del mundo



Carlos Slim. 30 mil mdd Subió al tercer sitio mundial
10-Marzo-06

El empresario mexicano Carlos Slim, propietario de un imperio de negocios con operaciones desde Estados Unidos a Argentina, se convirtió en el tercer hombre más rico del mundo, dijo el jueves la revista estadunidense Forbes.Slim escaló un lugar frente al listado del año pasado y su fortuna aumentó a 30 mil millones de dólares desde los 23 mil 800 millones de dólares del ranking anterior, según la publicación. Gana 17 millones de dólares al día.

El ascenso del empresario mexicano es notable, si se considera que en 2003 estaba en el lugar 17 de la lista de multimillonarios en dólares, con una fortuna de 13 mil 900 millones de dólares.Slim se encuentra detrás de Bill Gates, cofundador de Microsoft, que lidera la lista por decimosegundo año consecutivo con 50 mil millones de dólares, y del famoso inversionista Warren Buffet, que posee 42 mil millones de dólares.

En el cuarto lugar de la lista se encuentra el fundador de la cadena de tiendas sueca Ikea, Ingvar Kamprad, con 28 mil millones de dólares.Según la revista Forbes, que elabora por vigésimo año un ranking de las mayores fortunas del mundo, hubo en el planeta un récord de 793 millonarios cuyas fortunas superan los mil millones de dólares, 15% más que el año anterior.

Una subida de las acciones, el petróleo, los precios de las materias primas incrementó en 114 el número de multimillonarios, y a 2.6 miles de millones de dólares las fortunas combinadas del selecto grupo.Al club entraron diez mujeres, lo que eleva el total de ellas en la lista a 78. “Mil millones de dólares ya no son lo que solían ser”, dijo la editora asociada de Forbes, Luisa Kroll, en la presentación de la lista en Nueva York.“¿Por qué crece la lista? La economía global ha crecido en los últimos dos años a tasas no vistas desde la segunda guerra mundial, impulsada por un auge de las materias primas y con un atisbo de inflación”, dijo el presidente ejecutivo de Forbes y editor en jefe, Steve Forbes.Carlos Slim, el hombre más rico de América Latina, es conocido como el “Rey Midas” por su capacidad de transformar empresas con pérdidas en negocios boyantes.Su compañía América Móvil es la firma de telefonía móvil más grande de América Latina, con operaciones desde México hasta Brasil. Su Grupo Carso es un enorme conglomerado industrial y de ventas minoristas.Además de la mayoría de las líneas telefónicas fijas y móviles de México, Slim posee tiendas por departamentos, restaurantes, un banco y otras empresas que producen desde cigarrillos hasta autopartes.Slim y su familia tienen además varias participaciones en empresas estadunidenses.Al igual que el año anterior, diez españoles forman parte de este selecto club, aunque con distinta suerte, pues algunos han perdido posiciones o fortunas, en tanto que otros las han ganado.

Este el caso del dueño de cadenas como Zara o Massimo Dutti, Amancio Ortega, quien se mantiene en el puesto 23 del mundo aunque su fortuna ha crecido de los 12,600 a los 14,800 millones de dólares. Ortega, quien apareció por primera vez en la lista en el 2000, es además el séptimo hombre más rico de Europa, por delante del primer ministro italiano Silvio Berlusconi. Su ex mujer, Rosalía Mera, retrocede posiciones, del 321 al 350, aunque su fortuna también se ha incrementado de 2 mil a 2,200 millones. Las más recientes incorporaciones a la lista fueron, el año pasado, el presidente del grupo de comunicación Prisa, Jesús de Polanco, y el presidente de la inmobiliaria Fadesa, Manuel Jové, quienes este año se mantienen, aunque con evoluciones muy distintas. La fortuna de Polanco ha caído en 100 millones de dólares, hasta los 2,700 millones, con lo que retrocede hasta el puesto 258 entre los más ricos del planeta. A esta misma posición ha escalado Jove tras el fuerte aumento registrado en su patrimonio de mil 600 a 2 mil 700 millones de dólares.

En el caso de los mexicanos, cabe subrayar el salto de Ricardo Salinas Pliego, presidente del Grupo Azteca, quien pasó del sitio 310 al 221, pero que a nivel nacional quedó en tercer sitio, después de Jerónimo Arango.

Derroche de talentoLas cinco primeras fortunas reflejan la repartición mundial de la riqueza: Estados Unidos alberga a los más ricos, Europa le sigue el paso, mientras Asia y América Latina comienzan a mostrar cierta fuerza.La familia Walton, accionaria mayoritaria de la mayor compañía de venta minorista del mundo, Wal-Mart, ocupa cinco lugares, del 17 al 21 con fortunas de 15,700 millones cada uno, es decir, 79,000 millones entre los cinco.

En el viejo continente, que cuenta con 196 multimillonarios en total, los más ricos son 55 de origen alemán, figurando además 33 rusos, entre ellos el magnate petrolero Roman Abramovich, y 14 franceses. Derroche de talentoLas cinco primeras fortunas reflejan la repartición mundial de la riqueza: Estados Unidos alberga a los más ricos, Europa le sigue el paso, mientras Asia y América Latina comienzan a mostrar cierta fuerza.La familia Walton, accionaria mayoritaria de la mayor compañía de venta minorista del mundo, Wal-Mart, ocupa cinco lugares, del 17 al 21 con fortunas de 15,700 millones cada uno, es decir, 79,000 millones entre los cinco. En el viejo continente, que cuenta con 196 multimillonarios en total, los más ricos son 55 de origen alemán, figurando además 33 rusos, entre ellos el magnate petrolero Roman Abramovich, y 14 franceses.

Free Hit Counter