martes, septiembre 20, 2005

LOS MAS RICOS DE MEXICO

Los ricos de México

Respecto a México, el segundo hombres más rico después de Slim es Jerónimo Arango, co-propietario de tiendas de autoservicio, que con 3,600 millones de dólares ocupa el puesto 151 de la clasificación.

En tercer mexicano más rico es Alberto Bailleres, que con 2,700 millones se sitúa en el puesto 129, con una ganancia en los últimos 12 meses de 400 millones de dólares gracias a sus posesiones de minas de plata, cuyo precio aumentó en los mercados internacionales.

En cuarto lugar, y en el puesto 228 está el dueño de Elektra y Televisión Azteca, Ricardo Salinas Pliego y familia, con una fortuna estimada en dos 1,600 millones.

Lorenzo Zambrano, dueño de Cemex, una de las contadas multinacionales mexicanas, se situó en el puesto 292 con una riqueza estimada en dos 1,200 millones.

En el 321 está el banquero Roberto Hernández, con dos mil millones, seguido en el puesto número 366 por María Asunción Aramburuzabala, accionista de Cervecería Modelo con 1,800 millones de dólares. El banquero Alfredo Harp Helú se ubicó en el 413 de la lista, con 1,600 millones.

Los dos últimos mexicanos presentes este año en la lista Forbes son Isaac Saba Raffoul y familia, en el puesto 548, con 1,200 millones de dólares . Emilio Azcárraga Jean, en el 620, que permaneció estable con 1,000 millones de dólares, la cifra mínima que da acceso a esta clasificación.

Salieron de la lista Eugenio Garza Laguera, debido a que repartió su fortuna entre su familia, y Carlos Peralta a consecuencia del "terrible año" experimentado por su grupo IUSA.

Carlos Slim ya es el cuarto hombre más rico del mundo (2005)




América Latina: Carlos Slim ya es el cuarto hombre más rico del mundo
Luego de ganar 10,000 millones de dólares en el 2004, el empresario mexicano Carlos Slim Helú se ubicó como el cuarto hombre más rico del mundo, al acumular una fortuna de 23,800 millones de dólares, según la lista de Forbes.
Así consta en el "ranking" que cada año elabora la revista estadounidense Forbes, en el que se analiza el patrimonio personal de los llamados "mil millonarios", el selecto club de las personas que poseen más de 1.000 millones de dólares.

Slim ascendió desde el lugar 17 y se convirtió en el primer latinoamericano en ocupar un puesto en el "top ten" mundial. La publicación especializada presentó ayer en su sede de Manhattan su lista anual de los hombres más acaudalados del planeta.

"Carlos Slim ha tenido un año fantástico. No estamos sorprendidos de que haya aumentado su riqueza, lo que sí nos ha sorprendido es que lo haya hecho de este modo tan espectacular", dijo Lea Goldman, especialista para América Latina de Forbes.

"Ha sido sin duda una de las estrellas de América Latina", añadió la experta quien también destacó el buen año registrado por América Móvil, una de las compañías de Slim.

El hombre más rico de Latinamérica hace un llamamiento para acabar con la pobreza en el continente

El magnate de las telecomunicaciones Carlos Slim, el hombre más rico de Latinoamérica, exhortó ayer miércoles a que se haga un esfuerzo para disminuir la pobreza y lo calificó como un buen negocio.

"Hay que combatir la pobreza por razones éticas, pero también por razones económicas", dijo Slim, de 65 años, en un discurso lanzado a unos estudiantes. El ex primer ministro español Felipe González, quien habló en el mismo evento, hizo un comentario similar:
Publicidad
"La pobreza no es negocio".

"El empresario... tiene que tener solidaridad con el país en que vive", señaló Slim. "La riqueza se tiene que tomar como una responsabilidad, no un privilegio. La responsabilidad es para crear más riqueza", añadió.

Las compañías de Slim incluyen Telmex, la principal empresa de telefonía de México, que patrocina la fundación de beneficencia que organizó el evento del miércoles.

"Es como tener una huerta; hay que repartir las frutas y no las ramas", afirmó, y consideró que los sectores turístico y del entretenimiento contienen buenas oportunidades para invertir.

En una crítica velada a algunas políticas del libre mercado, Slim dijo que "la estabilidad económica es un instrumento, no un objetivo". Acusó al país de desperdiciar el auge actual al importar demasiados bienes y servicios y declaró que México debería apoyarse más en sí mismo para cosas como los servicios de ingeniería.

Slim añadió que México debería aprovechar las "buenas condiciones" que tiene ahora, con los elevados precios del petróleo, el creciente número de remesas de mexicanos en el extranjero y el ingreso constante por el turismo para aumentar su inversión en infraestructura, y se mostró partidario de abrir esos proyectos a la inversión privada.

En el 2005, el magnate se ubicó en el cuarto lugar en la clasificación de la revista Forbes de los hombres más ricos del mundo, con una fortuna aproximada de 23.800 millones de dólares.

25 hombres más ricos de America latina

Entre las 500 mayores fortunas del mundo, según la revista Forbes, figuran las de 25 latinoamericanos. La mayoría son mexicanos. También hay un argentino. Todos tienen más de US$ 1.000 millones

Son dueños de fortunas superiores a los mil millones de dólares. Manejan desde el petróleo, la minería y los medios de comunicación hasta los alimentos, las bebidas, el cemento, la telefonía y el comercio minorista, entre otros rubros. Y aunque le escapen al ojo común, camuflados entre vidrios polarizados y guardaespaldas, dominan la vida cotidiana de millones de personas. Son los 25 hombres más ricos de America latina, miembros del ese exclusivo club de las 500 personas más acaudaladas del mundo que la revista Forbes compone cada año.

En esa nómina, la revista de negocios incluyó en el 2004 a once millonarios de México, seis de Brasil, tres de Chile, dos de Venezuela, dos de Colombia y uno de Argentina.

Algunos heredaron los exitosos negocios de sus padres y abuelos inmigrantes, y luego hicieron su parte por agigantar las incipientes fortunas familiares. Y sin dudas la estrella más visible de esta constelación de poderosos es el mexicano Carlos Slim, a quien la prensa ha calificado como la persona más poderosa de su país.

Sus compañías, como Telmex y Telcel, representan casi la mitad del mercado bursátil mexicano. Y su patrimonio asciende a US$ 13.900 millones y con esa cantidad se ganó en 2004 el puesto 17 de la lista de Forbes.

Lo siguen los brasileños Joseph y Moisés Safra con 4.700 millones de dólares. Estos hermanos son dueños del Banco Safra de Brasil, controlan entidades financieras en Israel, Europa y EE.UU. y manejan Aracruz Celulosa, la mayor productora de celulosa blanqueada de eucalipto del país.

Unos cien millones de dólares separan a los Safra del magnate venezolano Gustavo Cisneros, dueño de una fortuna de 4.600 millones de dólares que comenzó a gestarse mediante un servicio de autobuses en Caracas y que en la actualidad se centra en las comunicaciones, incluyendo las emisoras Venevisión de Venezuela y Univisión de EE.UU., así como canales nacionales en Chile y Colombia.

Hay otro venezolano: Lorenzo Mendoza con 4.100 millones. Se hizo fuerte produciendo bebidas y alimentos. Lo sigue el mexicano Jerónimo Arango, que a sus 79 años cuenta con US$ 4.000 millones y dirige el grupo Cifra, ahora conocido como Walmart de México y especializado en la venta minorista.

Andrónico Luksic, de Chile, controla un grupo de 3.400 millones de dólares que incluye a la minera Antofagasta, la compañía de cobre más grande del mundo, y el mexicano Lorenzo Zambrano (3.100 millones) es nieto del fundador de Cemex, la exitosa cementera mexicana que llevó sus negocios a EE.UU., Europa, América Latina, Asia y Africa.

En el puesto 16 de los 25 magnates latinoamericanos figura el argentino Gregorio Perez Companc, con US$ 1.600 millones.

Los mexicanos son mayoría en la lista. Figuran Alfredo Harp Helu, ex dueño de Banamex, y Ricardo Salinas Pliego, propietario de TV Azteca, ambos con una fortuna de US$ 1.800 millones.

Los millones en los que nadan los multimillonarios de América latina (la región más desigual del mundo en distribución de la riqueza, donde el 20% de la población se queda con el 60% de los ingresos) pueden llamar al engaño si se cree que ese bienestar los invita a relajarse y gozar sin más ni más. Salvo los que ya han relegado la conducción de las empresas en sus hijos, aquellos que siguen buscando la ampliación de sus negocios jamás se relajan por más de unas horas.

Pero el tiempo dedicado a los negocios no los priva de darse gustos en terrenos como el deporte, el arte o la filantropía. Gregorio Perez Companc ha construido viviendas, un hospital, una iglesia, cinco escuelas y hasta un zoológico.

Ahora, cuando de ostentar riqueza se trata, nadie le gana a los brasileños. El empresario Fernando de Arruda Botelho, vicepresidente de una de las mayores constructoras de Brasil, festejó en junio pasado sus 56 años con una fiesta para 8.500 invitados que llegaron a su estancia en 300 aviones.

Reflejo del consumo VIP brasileño es San Pablo, una ciudad que es hogar de 10.000 mendigos y además de templo de bienes de lujo para millonarios.

Consumidores de marcas como Armani, Versace, Tiffany y Louis Vuitton, los magnates paulistas son un grupo pequeño en una sociedad pobre: representan entre 5.000 a 20.000 adinerados en una población de 18 millones.

Pero el lujo tiene su precio. La inseguridad en las calles latinoamericanas, tal vez la contracara de la concentración de riqueza, obliga a los más acaudalados empresarios del continente a cuidar bien sus espaldas.

Según la revista Forbes Los 10 'techies' más ricos del mundo

EL PODER ECONOMICO MUNDIAL ESTA EN MANOS DE UNOS CUANTOS.

La tecnología cada vez reporta más ganancias a las personas detrás de los ingenios que se emplean en el día a día. Bill Gates continúa siendo el hombre más rico del planeta, según la prestigiosa revista Forbes. Descubre cuáles son los tecnofreaks que se encuentran en el ranking de los más adinerados. Tres están dentro del Top Ten mundial.

1.- Bill Gates

El presidente de Microsoft ocupa un año más, ya son once, el primer puesto de la famosa lista de la revista estadounidense Forbes con sus 46,5 billones de dólares, que representan 100 millones menos que el año pasado. Además su hegemonía corre peligro porque le sigue de cerca el financiero Warren Buffett, fundador de Berkshire Hathaway.

A sus 49 años, casado y con tres hijos, este genio de la informática ha protagonizado el salto más espectacular de trabajar en un garaje a dirigir una de las compañías más poderosas del mundo.

Paul Allen
Paul Allen

2.- Paul Allen

El segundo puesto en la lista de tecnofreaks más ricos, y ocupando el séptimo en el Top Ten mundial, se encuentra Paul Allen, cofundador de Microsoft, con 21 billones de dólares.

El compañero de ganancias de Bill Gates, soltero y con 52 años de edad, ha visto en este último año como otros aumentaban su fortuna, mientras él mantenía sus 21 billones, y lo desplazaban del cuarto puesto del ranking mundial al séptimo.



Lawrence Ellison
Lawrence Ellison

3.- Lawrence Ellison

El presidente de Oracle, la compañía de software de bases de datos más importante, abandonó en 2004 el Top Ten de los ricos del mundo y ahora vuelve en 2005 con fuerza haciéndose con el puesto número nueve con sus 18,4 billones de dólares.

No obstante, Lawrence Ellison (casado y con dos hijos), el eterno tercero tecnofreak con más dinero en sus bolsillos, pese a esta ascensión en el ranking mundial, ha reducido su fortuna con respecto a 2004, año en el que tenía en sus arcas 18,7 billones de dólares.

Michael Dell
Michael Dell

4.- Michael Dell

El fundador de Dell, empresa de PCs líder en el mercado, ocupa el puesto 18 en el ranking mundial con sus 16 billones de dólares.

Casado y con cuatro hijos, Michael Dell (40 años de edad) se mantiene en el mismo puesto que el año pasado, pero su fortuna se ha visto aumentada en 3 billones de dólares.

Steve Ballmer
Steve Ballmer

5.- Steve Ballmer

Steve Ballmer (49 años), la mano derecha de Bill Gates, no sólo ha perdido puestos en la lista de los más ricos sino también han bajado sus ganancias. Mientras que en 2004 ocupaba el puesto 19 con 12,4 billones de dólares, en 2005 baja hasta la posición 24 y atesora 12,1 billones.

Ballmer, casado y con dos hijos, se suma a la tendencia a la baja de la cúpula de Microsoft en el ranking de Forbes.

Los 10 'techies' más ricos del mundo
Los chicos de Google, un despegue imparable

Tras descubrir los cinco primeros de la lista de las personas relacionadas con la tecnología más ricas del mundo, ahora le toca al quinteto restante entre los que se encuentran los fundadores de Google, Sergey Brin y Larry Page, que entraron en el ranking de la conocida revista Forbes el año pasado con 1 billón de dólares y en el puesto 551 y ahora ocupan la posición 55 con 7,2 billones de dólares.

Pierre Omidyar
Pierre Omidyar

6.- Pierre Omidyar

Pierre Omidyar fundador de la mayor compañía de subastas en Internet, eBay, vive un momento dulce en cuanto a ganancias, su patrimonio se ha aumentado en 1,4 billones de dólares en el último año, pasando de los 8,5 billones de 2004 a los 9,9 billones con los que cuenta hoy en día.

Este aumento se ha materializado en una subida de puestos en el ranking de Forbes, pasando de ocupar la posición 38 a la 35. El éxito de eBay parece no tener freno. Pierre Omidyar (37 años) es estadounidense, como la mayoría de los que aparecen en esta lista, está casado y tiene dos niños.

Azim Premji
Azim Premji

7.- Azim Premji

El puesto 38 que este año ha dejado el fundador de eBay ahora está ocupado por Azim Premji, icono del software indio, presidente ejecutivo de Wipro, compañía líder dedicada a proporcionar soluciones tecnológicas integrales para empresas, y en la actualidad dueño de la mayor fortuna de India.

Al igual que en el caso de Pierre Omidyar su ascensión en la lista de ricos mundiales ha sido vertiginosa. Ha pasado del puesto 58 al 38 y de tener un patrimonio de 6,7 billones de dólares en 2004 a los 9,3 billones de 2005.



Sergey Brin
Sergey Brin

8.- Sergey Brin

Fundó en 1998 junto a su compañero Larry Page Google, el buscador más popular en estos momentos.

A sus 31 años cuenta con un patrimonio de 7,2 billones de dólares. Su exitoso buscador, sus nuevas áreas de negocio y la salida a Bolsa de la empresa han lanzado a toda velocidad a los creadores de Google del puesto 552 al 55 de la lista Forbes.

Larry Page
Larry Page

9.- Larry Page

Larry Page, un año mayor que su compañero de éxitos y ganancias Sergey Brin gracias a Google, y también soltero, comparte la cifra de su inseparable colega: 7,2 billones de dólares. Ambos entraron en la lista Forbes de los más ricos el año pasado con un patrimonio de 1 billón de dólares, que han visto incrementado sustancialmente.

Larry y Sergey comparten el puesto 55 y el patrimonio de 7,2 billones con otros tres adinerados magnates: los estadounidenses Charles Ergen (medios de comunicación) y George Soros (finanzas), y el alemán Reinhold Würth (fabricante de componentes).

Hasso Plattner
Hasso Plattner

10.- Hasso Plattner

Finalmente, en el puesto número diez de los trecnofreaks más ricos del mundo se encuentra el alemán Hasso Plattner de 61 años, casado, con dos hijos y un patrimonio de 5 billones de dólares.

El cofundador de SAP, proveedor de soluciones de software para los negocios, ha perdido bastantes posiciones con respecto al año pasado. Actualmente ocupa el puesto 94 del ranking mundial, en 2004 estaba en el 76, y su patrimonio también se ha resentido: ha pasado de los 5,4 billones de dólares a los 5 de este año.


LOS 10 MAS RICOS

LISTADO DE Los diez más ricos del mundo

1.- Bill Gates: Estados Unidos, 49 años, 46.500 millones de dólares, Microsoft (presidente).

2.- Warren Buffet: Estados Unidos, 74 años, 44.000 millones de dólares, inversiones.

3.- Lakshmi Mittal: India, 54 años, 25.000 millones de dólares, acero (manufactura).

4.- Carlos Slim Helu: México, 65 años, 23.800 millones de dólares, telecomunicaciones.

5.- Príncipe Alwaleed Bin Talal Alsaud: Arabia Saudí, 48 años, 23.700 millones de dólares, inversiones.

6.- Ingvar Kamprad: Suecia, 78 años, 23.000 millones de dólares, IKEA (fundador y propietario).

7.- Paul Allen: Estados Unidos, 52 años, 21.000 millones de dólares, Microsoft (cofundador).

8.- Karl Albrecht: Alemania, 85 años, 18.500 millones de dólares, Aldi (supermercados).

9.- Lawrence Ellison: Estados Unidos, 60 años, 18.400 millones de dólares, Oracle (presidente).

10.- S. Robson Walton: Estados Unidos, 61 años, 18.300 millones de dólares, Wal-Mart (grandes tiendas).

Free Hit Counter